Imagen: "Semáforo COVID Unificado CDMX" por Angélica Medi
na, tomada de www.dondeir.com, 2020.
Capítulos de libro
- 1974 La política urbana del Estado Colombiano", en Castells, Manuel (Comp.), Estructura de clases y políticaurbana en América Latina., Ediciones SIAP, Buenos Aires, Argentina, 1974.
- 1980 Política social de vivienda y urbanización en América Latina, en Manrique C., Manuel y Alejandro Maguiña (comps.), Problema Urbano y Trabajo Social.,ELATS Ediciones, Lima, Perú, 1980.
- 1981 Traducido al Inglés, "Notes on housing politics of Latin America", en Carmona, M., P. Terweel, y R. Falu (Comps.), De stedelijke crisis in de derde wereld. 1 .,Technische Hogeschool, Delft, Holanda, 1981.
- 1982 Notas acerca del problema de la vivienda en América Latina. Reproducido en Pradilla Cobos, Emilio (comp.), Ensayos sobre el problema de la vivienda en América Latina.,Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México DF, México, 1982.
- 1982 Autoconstrucción, explotación de la fuerza de trabajo y politicas del estado en América Latina. Reproducido en Pradilla Cobos, Emilio (comp.), Ensayos sobre el problema de la vivienda en América Latina.,Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México DF, México, 1982.
- 1987 Traducido al danés, "Noter om boliqproblemet" en Finn, Barnow (Comp.), Boliqproblemet, Iden Tredjeverden, Kunstakademiets Forlaq, Arkiekiskolen., Copenhage, Dinamarca, 1987.
- 1988 Mitos y realidades de los llamados "Movimientos Sociales Urbanos", en Meza, Nora Elena y Patricia Vélez (Comp.), Los pobladores: protagonistas urbanos en América Latina.,Centro de Estudios del Habitat Popular, Medellín, Colombia, 1988.
- 1988 Crisis y arquitectura de subsistencia en México, en Terrazas, Oscar y Eduardo Preciat (Comps.), Estructura territorial de la Ciudad de México.,DDF y Editorial Trillas., México DF, México, 1988.
- 1989 Acumulación de capital y estructura territorial en América Latina, en Lungo, Mario (comp.), Lo urbano: Teoría y métodos,.,CSUCA, Editorial Universitaria Centroamericana, San José, Costa Rica, 1989..
- 1989 Degradación de las condiciones de vida en las ciudades latinoamericanas, en Schteingart, Martha (comp.),Las Ciudades latinoamericanas en la crisis. Editorial Trillas, México DF, 1989.
- 1990 Crisis económica, políticas de austeridad y cuestión urbana en América Latina, en Coraggio, José Luis (Editor), La investigación urbana en América Latina, vol. 3, Las ideas y su contexto. CIUDAD, Quito, Ecuador, 1989-1990.
- 1995 El mito neoliberal de la informalidad urbana. Reproducido en Coraggio, José Luis, Emilio Pradilla, Lucía Ruiz y Mario Unda, Más allá de la informalidad.,CIUDAD, Quito, Ecuador, 1995.
- 1995 La política territorial y la configuración urbano regional, en Calva, José Luis y Adrián Guillermo Aguilar (Coords.), Desarrollo regional y urbano. Tendencias y alternativas, Tomo II.,Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, Editorial Juan Pablos, México DF, México, 1995..
- 1996 México en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte: el futuro en busca de presente, en Couffignal, Georges y Germán A. de la Reza (Eds.), Los procesos de integración en América Latina. Enfoques y perspectivas.,Institute of Latin American Studies, Stockholm University, Sweden, Edsbruk, Sweden, 1996.
- 1996 Gestión social y responsabilidad del Estado en una política social democrática", en Laurell, Asa Cristina (Comp.), Hacia una política social alternativa .,Instituto de Estudios de la Revolución Democrática y FriedrichEbert Stiftung, México DF, México, Septiembre 1996.
- 1996 NAFTA and territorial integration in Mexico", en Paraskevopoulos, Christos. C., Ricardo Grinspun y George E. Eaton (Comp.), Económic integration in the Americas.,Edward Elgar Publishing, Aldershot, UK. 1996.
- 1996 Lo privado y lo público en el patrimonio del Siglo XX en América Latina", en Rodríguez Viqueira, Manuel y Emilio Pradilla Cobos (Eds.), Memorias. Seminario sobre la conservación del patrimonio del siglo XX, 10-13 junio 1996.,Consejo Internacional de Monumentos y Sitios y Universidad Autónoma Metropolitana, México DF, México, noviembre 1996. (Versiones en español e Inglés).
- 1997 Regiones o territorios, totalidad y fragmentos. Reflexiones criticas sobre el estado de la teoria regional y urbana. Reproducido en Rodríguez, Salvador, Jorge Serrano y Alberto Javier Villar (Coords.), Desarrollo regionaly urbano en México a finales del siglo XX, Tomo I, Teorías y metodologías en ciencias regionales y urbanas. Asociación Mexicana para el Desarrollo Regional, Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto de Investigaciones Económicas UNAM, México DF, México, 1997.
- 1999 Ciudad, democracia y equidad social: el desafío del PRD en la Ciudad de México, en Stolovicz, Beatriz(comp.), Gobiernos de izquierda en América Latina. El desafío del cambio.,Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco y Plaza y Valdés Editores, México DF, México, 1999 (con Telésforo Nava).
- 2002 El posgrado en ciencias sociales ante la globalización y la crisis en México”, en Esquivel Larrondo, Juan Eduardo (coord..), 2002, La universidad hoy y mañana II. El posgrado latinoamericano.,UNAM y Plaza y Valdés Editores, México DF, México.
- 2004 Izquierda, democracia y cuestión territorial, en Moguel, Julio (comp.), Los caminos de la izquierda.,Editorial Juan Pablos, México DF, México, 2004.
- 2009 La arena política en lo metropolitano ¿limitante u oportunidad para la gobernabilidad?, en EibenschutzHartman, Roberto y Ligia González García de Alba (Coords.), El legislativo ante la gestión metropolitana, ,Cámara de Diputados de la Federación, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco y Miguel Ángel Porrúa Editor, México DF, México, 2009.
- 2009 Las políticas y la planeación urbana en el neoliberalismo”, en Brand, Peter (Comp.), La ciudadlatinoamericana en el siglo XXI. Globalización, neoliberalismo, planeación.,Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Medellín, Colombia, 2009.
- 2011 Zona Metropolitana del Valle de México:una ciudad baja, dispersa, porosa y de poca densidad. En Emilio Pradilla (comp.), Ciudades compactas, dispersas, fragmentadas., Editorial,UAM/Miguel Ángel Porrúa, pp. 257-293. México.
- 2012 Cambios económicos y morfológicos en la Zona Metropolitana del Valle de México. En Ciudad de México: La construcción permanente de la metrópoli. , Editorial, OLACCHI.
- 2012 Changements économiques, sociaux et morfhologiques dans la zone métropolitaine de la valée de México (1980-2010), en Luc-Normand Tellier y Carlos Vainer (Comps.), Métropoles des Ameriques en mutation.(con Felipe Moreno Galván y Lisett Márquez López).,Presses de l´Úniversité de Quebec, Quebec, Canadá, 2012
- 2012 Una política territorial alternativa: ciudades y regiones equitativas, democráticas, integradas ysustentables”, en Calva, José Luis (Coord.), Análisis estratégico para el desarrollo, Vol. 13, Desarrolloregional y urbano. ,Consejo Nacional de Universitarios, Juan Pablos Editor, México DF, México, 2012.
- 2013 Empresarios, gobiernos y ciudadanos en la disputa por la ciudad, en Ana Clara Torres Ribeiro, TaniaTamara Cohen Egler y Fernanda Sánchez (Comps.), Politica governamental e acao social no espaco. ,ANPUR y Letra Capital, Río de Janeiro, Brasil, 2013.
- 2013 La economía y las formas urbanas en América Latina, en Blanca Rebeca Ramírez Velásquez y EmilioPradilla Cobos (Comps.), Teorías sobre la ciudad en América Latina, tomo I. ,Universidad Autónoma Metropolitana, México DF, México, 2013.
- 2013 Mundialización neoliberal, cambios urbanos y politicas estatales en América Latina. Reproducido en Blanca Rebeca Ramírez Velásquez y Emilio Pradilla Cobos (Comps.), Teorías y políticas territoriales. ,Universidad Autónoma Metropolitana, México DF, México,2013.
- 2013 Teorías y politicas urbanas: ¿Libre mercado mundial o construcción regional?. Reproducido en Blanca Rebeca Ramírez Velásquez y Emilio Pradilla Cobos (Comps.), Teorías y políticas territoriales. ,Universidad Autónoma Metropolitana, México DF, México,2013.
- 2015 Conflictos, movimientos sociales y politica urbana en la zona metropolitana del valle de México, 1980-2014. en Isabel Castillo Ramos, Jaime Ornelas Delgado y Celia Hernández Cortés (coords.), Las zonas metropolitanas. Reflexiones teóricas y estudios en el centro del país. ,Universidad Autónoma de Tlaxcala y Miguel Ángel Porrua Editor, México DF, México, 2015 (con Felipe de Jesús Moreno Galván).
- 2015 Las razones del mercado y las políticas urbanas en la Zona Metropolitana del Valle de México. En Ramírez, Blanca Rebeca y Eibenschutz H., Roberto (coords.) Repensar la metrópoli II. Reflexiones sobre planeación y procesos metropolitanos (México DF: Universidad Autónoma Metropolitana) Tomo II.,Universidad Autónoma Metropolitana.
- 2016 Las transformaciones de los conflictos y los movimientos sociales en las ciudades latinoamericanas. En El derecho a la ciudad en América Latina. Visiones desde la política. , Universidad Nacional Autónoma de México.Coordinación de humanidades. Programa universitario de estudios sobre la Ciudad Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe.
- 2017 Cambios demográficos, económicos y territoriales en la zona metropolitana del valle de México. (1982-2010)En Grandes metropolis de America Latina: Buenos Aires, Rio de Janeiro, São Paulo, Valle de México. , Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México DF, México.
- 2017 La privatización y mercantilización de lo urbano. En La ciudad latinoamericana a debate: perspectivas teóricas en Daniel Hiernaux Nicolás y Carmen Imelda González Gómez (Coords.), La ciudad latinoamericana a debate. Perspectivas teóricas.,Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de ciencias politicas y sociales.
- 2017 Teoría sobre el sprawl y ciudad compacta. De la ciudad compacta a las periferias dispersas en México. En Ciudad y territorio:ciudad compacta vs. ciudad dispersa. Visiones desde México y España.
Universidad Autónoma de Nuevo León. Editorial Universitaria UANL.
- 2017 Planeación territorial, políticas urbanas y conflictos socio-espaciales en las áreas centrales de la Ciudad de México, en René Coulomb y Víctor Delgadillo (Coords.), Habitar la centralidad urbana.
Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Ciudad de México, México, 2017.
- 2018 Formas productivas, fracciones del capital y reconstrucción urbana en América Latina. En Economía de las ciudades de América Latina hoy. Vol. I:enfoques multidisciplinarios. Universidad Nacional de General Sarmiento. Ediciones, UNGS.
- 2018 El derecho a un territorio integrado y sustentable, con equidad social y democracia participativa”, en JoséLuis Calva (coord..), Análisis estratégico para el desarrollo, Vol. 13: Desarrollo regional y urbano. ConsejoNacional de Universitarios y Juan Pablos Editor, Ciudad de México, México, 2018.
- 2020 Estado subsidiario, capital inmobiliario-financiero y ciudad neoliberal. Cap. I. En Políticas urbanas y dinámicas socioespaciales. Vivienda, renovación urbana y patrimonio. Universidad sergio arboleda, Bogotá; Asociación Colombiana de investigadores Urbano Regionales (ACIUR); Universidad Pontificia Bolivariana./a>
- 2021 Changements économiques,Sociaux et Morphologiques dans la Zone Métropolitaine de la Vallée de Mexico (1982-2010). En Métropoles des Amériques en mutation. , Collection, Hors collection.
- 2022 Neoliberalismo, Estado y desarrollo territorial desigual en América Latina. En Capital y dominación social. Hacia una critica de la economía política del espacio. , Grupo de editoriales universitarias AUSJAL. Ediciones uah. Universidad Alberto Hurtado.
- 2022 Las contradicciones sociales, la inteligencia y la ciudad latinoamericana. En Territorio, tecnología y gestión:condiciones y contradicciones de la ciudad inteligente. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de procesos sociales. Área políticas públicas, economía, sociedad y territorio (PPESyT).
- 2022 La desigualdad del desarrollo territorial en América Latina. en Pradilla Cobos, Emilio (comp) La producción de la ciudad latinoamericana durante el neoliberal. Capitulo: 4. volumen: 1. pág.121-153. 2022.. Universidad Autónoma Metropolitana.
- 2022 Las ciudades latinoamericanas, la pandemia y el futuro. en Carrión, Fernando y Cepeda, Paulina, La ciudad Pandémica Glocal, MU-UNAM / UFRJ / MU-FLACSO. Capitulo: 3. volumen: 1. pág. 71-90. 2022. ,FLACSO Ecuador.
- 2023 Investigación, políticas públicas, planeación y derecho al territorio. En Márquez López, Lisett y GayHernández, Gabriela Monserrat (Comps.) El debate en la investigación de los diseños. capitulo: 4. pag. 109-139. 2023. Universidad Autónoma Metropolitana.
- 2024 Una ciudad mercantilizada. En Lucia Alvares y Victor Delgadillo (coord), La ciudad y la pleaneación territorial democrática. Desafios para la construcción de la ciudad incluyente.,Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Coordinación de difusión cultural y extensión universitaria.